Quantcast
Channel: Ingredientes y Alimentos - Directo al Paladar
Viewing all articles
Browse latest Browse all 2239

Siete recetas con setas de otoño para el Picoteo del finde

$
0
0

Siete recetas con setas de otoño para el Picoteo del finde

El otoño se suele asociar con varias imágenes icónicas como la caída de las hojas de los árboles, las primeras lluvias y los primeros paseos a buscar setas. Como ya se empiezan a ver en las fruterías y tiendas especializadas, os vamos a recomendar siete recetas con setas de otoño para el Picoteo del finde y seguro que os vendrán muy bien para uno de esos aperitivos familiares del sábado o el domingo.

Las setas y hongos son muy útiles en la cocina y podemos usarlos en muchas recetas de caldos, cremas, recetas de legumbres, o asados de carnes y pescado como guarniciones. Además son un ingrediente muy ligero en lo calórico por lo que podemos comer sin tener que moderarnos tanto con las cantidades

Siete recetas con setas de otoño

Esperamos que estas siete recetas, os sirvan para organizar un aperitivo excelente a base de este ingrediente el próximo finde.

Sartenada de setas y langostinos

Sartenada de setas Sartenada de setas, almejas y langostinos
  • Ingredientes: 5 gambas o langostinos, 10 almejas , 1 cebolleta, 2 ramas de perejil, 3 dientes de ajo, 50 ml de vino de Jerez, 4 setas (yo usé shiitake), aceite de oliva, sal
  • Elaboración: Para hacer este plato vamos a combinar un salteado de setas que haremos aparte y mezclaremos en el último momento con una receta similar a las almejas a la marinera o si lo preferís con unas almejas en salsa verde sencilla, terminando con unos langostinos hechos en el vapor. Empezamos dejando las almejas en agua durante una hora o más, para que eliminen toda la arenilla que traigan. Cambiamos el agua de vez en cuando. También ponemos las setas en remojo si son deshidratadas o las cortamos en trozos si son frescas. Cuando estén listas, las salteamos con un diente de ajo y un poco de aceite y las reservamos para añadir más tarde a la sartenada. Continuamos pelando los langostinos, retirando sus patas y el caparazón pero dejando la cabeza y el último segmento de la cola. Los reservamos así preparados para añadirlos a la sartén en el último momento. Picamos la cebolla en cuadraditos --en brunoise-- y los dientes de ajo en láminas y los pochamos en una sartén amplia. Cuando empiecen a tomar color, añadimos el vino de Jerez y las almejas subiendo el fuego para que se vayan abriendo. Aprovechamos para ir picando el perejil y añadirlo también. Finalmente, añadiremos los langostinos y las setas salteadas, añadiendo otro chorrito de vino.Entonces esperamos dos minutos, apagamos el fuego y tapamos la sartén para que los sabores se integren y los langostinos se cocinen con el calor remanente. Llevamos a la mesa inmediatamente para tomarlo bien caliente

Enlace a la receta completa | Sartenada de setas y langostinos

Paté de champiñones y nueces

1366 2000 5
  • Ingredientes: Champiñones, 500 g, Diente de ajo, 3, Cebolla, 1, Levadura de cerveza 1 cucharadita, Nueces peladas, 80 g, Aceite de oliva virgen extra , 1 cucharada Sal Pimienta negra molida
  • Elaboración: Empezamos pelando y cortando la cebolla y los ajos en rodajas finas. Calentamos el aceite en una sartén y doramos la cebolla y los ajos a fuego lento durante dos minutos. Cortamos los champiñones en láminas e incorporamos a la sartén. Mantenemos el fuego a media intensidad hasta que los champiñones adopten un tono tostado. Tostamos las nueces en el horno a 180ºC durante dos minutos. En el vaso de la batidora trituramos y mezclamos los ingredientes de la sartén con la levadura de cerveza, una pizca de sal y otra de pimienta. Añadimos las nueces y seguimos trabajando en la batidora hasta obtener una crema fina y homogénea.

Enlace a la receta completa | Paté de champiñones y nueces

Croquetas de boletus y cecina

croquetas Croquetas de boletus y cecina
  • Ingredientes: Un litro de leche entera, (sobrará), 100 gr de cecina en lonchas, 50 gr de boletus congelados o rehidratados, 75 gr de harina, 75 gr de mantequilla, sal, nuez moscada, huevos y pan rallado
  • Elaboración: Cortamos los boletus en trozos pequeños y comenzamos a saltearlos en la sartén con la mantequilla hasta que estén bien dorados. Añadimos entonces la cecina cortada en taquitos pequeños y la harina, removiendo con la cuchara de palo para que se impregne en todos los tropezones. Mezclamos para que la harina se vaya tostando y vamos agregando la leche en pequeños chorritos que irán desapareciendo conforme los absorba la harina. Rectificamos de sal y pimienta y añadimos un toque de nuez moscada. Enfriamos la masa en una fuente plana y formamos las croquetas después con dos cucharas soperas o con ayuda de una manga pastelera. Pasamos las croquetas por huevo batido y pan rallado y las freímos en abundante aceite de oliva muy caliente. Escurrimos en papel absorbente y llevamos a la mesa inmediatamente.

Enlace a la receta | Croquetas sabrosas de boletus y cecina

Salteado de níscalos y sepia

salteado Níscalos y sepia, puro mar y montaña

Pocas combinaciones resultan tan efectivas cuando buscas un sabor intenso de mar y montaña. Hacedme caso

  • Ingredientes: Una sepia grande, 6 níscalos, 1 cebolla, aceite de oliva, sal, tomillo y perejil
  • Elaboración: Para hacer la cebolla caramelizada, la picamos en juliana, y la ponemos a fuego lento en una sartén con aceite de oliva, añadiendo un pellizco de sal y otro de bicarbonato para que el proceso de caramelización sea rápido. Recordad los trucos que os conté para hacer cebolla caramelizada de forma rápida.

Mientras la cebolla se va haciendo, limpiamos la sepia y retiramos los tentáculos y el pico. El cuerpo y las aletas, los cortamos en tiras largas y finas. Cuando la cebolla haya consumido el agua (al principio suelta mucha) incorporamos la sepia y la salteamos con la cebolla. Limpiamos bien los níscalos con un papel de cocina humedecido y los cortamos en tiras. Añadimos los trozos de setas y dejamos que se cocine el conjunto durante diez minutos, para que los níscalos estén bien tiernos y la sepia esté blandita. Añadimos un chorreón de vino blanco, espolvoreamos con perejil picado y subimos el fuego dejando que la salsa reduzca durante dos minutos. Adornamos con una ramita de tomillo y servimos muy caliente con unas rebanadas de pan porque os aseguro que será imprescindible.

Enlace a la receta completa | Salteado de níscalos y sepia

Setas empanadas

setas empanadas Setas empanadas listas para el picoteo del finde
  • Ingredientes: 12 setas de cultivo, 2 huevos y 100 g de pan rallado.
  • Elaboración: Lo primero, nos prepararemos para empanar, colocando en fila un plato con huevo bien batido, a su lado otro con el pan rallado, y finalmente una fuente o bandeja donde dejar las setas cuando estén ya rebozadas. Así, vamos pasando de plato en plato las setas, una vez espolvoreadas con sal, y las tenemos listas para freír. Yo las prefiero enteras, pero también podéis hacer pequeños bocaditos, cortando previamente las setas antes de empanarlas. Mientras habremos puesto aceite a calentar en una sartén. Freímos cuando el aceite esté bien caliente, en varias tandas para que no baje su temperatura, escurrimos en papel absorbente, y llevamos a la mesa.

Enlace a la receta completa | Cómo hacer setas empanadas

Setas de cultivo a feira

1366 2000 6
  • Ingredientes: 150 g de setas "lengua de vaca", sal, pimentón de la Vera, aceite de oliva virgen extra.
  • Elaboración: Limpiamos las setas muy bien con un trapito húmedo, o si hace falta bajo el grifo, procurando que no se empapen mucho. Ponemos agua a calentar y cuando comience a hervir metemos las setas y dejamos hasta que el tallo esté tierno. El tiempo dependerá del tamaño de la seta y el grosor que tenga. Escurrimos muy bien y colocamos en la bandeja de servir, si tenemos de madera mucho mejor. Por este orden echamos sal, pimentón de la Vera y aceite de oliva virgen extra al gusto. Servimos inmediatamente para que no se enfríen con un buen trozo de pan y vino tinto.

Enlace a la receta completa | Setas de cultivo a feira

Boletus a la plancha con huevo

boletus Boletus a la plancha con huevo

Nada más sencillo que esta receta ideal para divertirse en un picoteo improvisado. Un huevo y un buen hongo y en diez minutos podemos estar disfrutando de un aperitivo inolvidable.

  • Ingredientes: 300 gr de boletus edulis (uno hermoso ó dos o tres pequeños), 1 yema de huevo y 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Elaboración: En plena temporada, merece la pena comprar estos hermosos hongos frescos, porque los deshidratados y congelados que se encuentran durante todo el año, cambian bastante, sobre todo en su textura. También es importante que compréis auténticos boletus edulis, y no otras variedades parecidas como el boletus pinícola o los Pleurotus eringii que tienen una textura similar pero muchísimo menos sabor que los auténticos.Eso sí, el mismo día que los compréis, los hacéis que si no, se pasan o se llenan de gusanitos y al precio que están, da mucha rabia tener que tirarlos. Comenzamos limpiando los boletus, afilando un poco el pie con un cuchillo recortando la superficie. Con un papel de cocina húmedo limpiamos también la superficie, desprendiendo si tiene alguna mota de tierra y dejándolos bien limpios y secos. Los cortamos en láminas de un par de milimetros de grosor.Calentamos una sartén sin aceite hasta que esté bien caliente y entonces añadimos un par de cucharadas de aceite de oliva virgen extra y salteamos los hongos que pasarán de blancos a amarillentos, y después se irán tostando como si fueran trocitos de carne. Una vez tengan el punto deseado, apagamos el fuego, colocamos todos los trocitos bien juntos y en el centro de la sartén añadimos una yema de huevo, que se cocinará levemente con el calor residual. Servimos inmediatamente pasándolos a un plato, procurando que la yema no se nos rompa.

Imagen portada | Pixabay.com


Viewing all articles
Browse latest Browse all 2239

Trending Articles